BIM + IA: La fórmula por una industria de la construcción más rentable 

  • El 56.8% de las empresas mexicanas que utilizan BIM, tienen menos de tres años en la adopción de esta tecnología. 
  • La inversión en formación técnica, interoperabilidad entre plataformas y políticas públicas con visión de datos, es clave para cerrar esa brecha. 

Ciudad de México, Junio de 2025.- La adopción de herramientas digitales como el modelado de información para la construcción (BIM) y la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a marcar un punto de inflexión en los proyectos de infraestructura en México y América Latina. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los proyectos que incorporan BIM logran hasta un 20% de ahorro en costos y tiempos frente a métodos tradicionales. 

En países como México, donde el gasto en infraestructura representa el 2.3% del PIB, los retos de eficiencia, transparencia y sostenibilidad se vuelven prioridad. Herramientas digitales avanzadas permiten ahora un entorno colaborativo entre diseñadores, constructores y fabricantes que trabajan sobre modelos conectados y datos actualizados en tiempo real. 

Este tipo de integración no solo mejora la coordinación técnica, sino que reduce errores en obra, retrabajos y sobrecostos. Plataformas basadas en BIM e IA automatizan el cálculo estructural, la planificación del armado, y la gestión de materiales, generando trazabilidad desde el diseño hasta la fabricación

“Estamos viendo cómo la digitalización, aplicada con inteligencia, cambia la lógica del proyecto. No se trata sólo de construir mejor, sino de decidir mejor”, afirma Eduardo Orozco, Director Regional de Negocios de Trimble para México, Centroamérica y el Caribe. 

Se estima que más de 50 universidades mexicanas ya incluyen formación BIM en sus planes de estudio, y varias instituciones públicas han comenzado a exigir entregables digitales en licitaciones federales. 

Por lo anterior, Eduardo Orozco refirió que entre las innovaciones tecnológicas que están redefiniendo esta industria se encuentran: 

  • Plataformas con interoperabilidad abierta para integrar modelos de múltiples disciplinas. 
  • Simulaciones basadas en datos para prever impactos estructurales y ambientales. 
  • Modelos compartidos que permiten trabajo asincrónico, incluso sin conexión estable a internet. 
  • IA aplicada al ciclo de vida del proyecto, desde la planificación hasta la fabricación digitalizada. 

Si bien México se posiciona como uno de los países con mayor participación en la transformación digital del sector construcción mediante la metodología BIM, este tipo de tecnología aún se encuentra en proceso de maduración, ya que el 56.8% de las empresas mexicanas que utilizan BIM tienen menos de tres años de experiencia, y solo una de cada cuatro supera los cinco años de trayectoria con esta metodología. 

El reto ahora está en escalar la adopción de estas herramientas más allá de grandes proyectos urbanos, hacia obras públicas en zonas con menor acceso a tecnología. La inversión en formación técnica, interoperabilidad entre plataformas y políticas públicas con visión de datos, es clave para cerrar esa brecha. 


Trimble Tekla MX_Jun2025_BIM+IA.docx

DOCX 109 KB

Trimble Tekla MX_Jun2025_BIM+IA.pdf

PDF 91 KB

Elina Ambriz V.

PR Expert, another

Share

Últimas historias

Website preview
Website preview
La nueva era de la construcción: Cómo la colaboración digital está revolucionando los proyectos 
Ciudad de México, 5 de mayo de 2025.- En una industria como la construcción, donde la precisión, la eficiencia y la sustentabilidad son críticas, conectar a equipos multidisciplinarios de manera ágil y efectiva se ha vuelto esencial para el éxito de los proyectos.
trimble.prezly.com
Website preview
Construcción 4.0: Transformación integral desde la planificación hasta el montaje 
La industria de la construcción está viviendo una profunda transformación digital, impulsada por el uso de tecnologías avanzadas que permiten optimizar la gestión del ciclo completo de los proyectos: desde el diseño hasta la ejecución y el mantenimiento. Este proceso de digitalización no solo mejora la precisión y la eficiencia, sino que también está abriendo las puertas a un nuevo modelo de construcción más sostenible y colaborativo. Herramientas que permiten la integración de cada fase del proyecto están jugando un papel esencial, creando ecosistemas interconectados que favorecen una toma de decisiones más informada y eficiente.
trimble.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Trimble

Sobre Trimble 

Trimble está transformando la forma en que las personas se mueven, construyen y viven. Las principales tecnologías de posicionamiento, modelado y análisis de datos conectan los mundos digital y físico para mejorar la productividad, la calidad, la seguridad, la transparencia y la sostenibilidad de nuestros clientes. Para más información sobre Trimble (NASDAQ: TRMB), visite: www.trimble.com