Infraestructura del Futuro: México ante la oportunidad de acelerar proyectos sostenibles con tecnología 

  • Un informe global de McKinsey destaca retos y soluciones urgentes para la infraestructura. 
  • Trimble aporta tecnologías clave para acelerar el cambio en el contexto mexicano. 

 

Ciudad de México, Junio de 2025.- La infraestructura global se encuentra en una encrucijada crítica: avanzar hacia la sostenibilidad o quedar rezagada ante la creciente demanda social, ambiental y tecnológica. 

Aunque la inversión física del gobierno federal alcanzó el 2.8% del PIB en 2023, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la velocidad en la ejecución no siempre va acompañada de eficiencia o sostenibilidad. El sector de la construcción representa, en México, hasta el 50% de las emisiones contaminantes, según la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), mientras que la pérdida de ecosistemas por desarrollo urbano continúa avanzando. 

Asimismo, el informe de McKinsey & Company, presentado en el 9º Global Infrastructure Initiative Summit, reveló que el sector de la construcción genera cerca del 25% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y es responsable de aproximadamente el 30% de la pérdida de biodiversidad. ​ 

Frente a este contexto, la digitalización del sector infraestructura no es solo una tendencia global, sino una necesidad urgente. ​ 

“En México, donde la inversión en infraestructura representa una palanca clave para el crecimiento económico, estos desafíos también son oportunidades. La necesidad de proyectos sostenibles, eficientes y resilientes puede catalizar un nuevo modelo de colaboración público-privada, en el que la tecnología desempeñe un papel estratégico”, apuntó Eduardo Orozco, Director Regional de Negocios de Trimble para México, Centroamérica y el Caribe. 

Tecnología para una infraestructura viable, resiliente y medible 

Orozco argumentó que Trimble, compañía global con presencia en México, contribuye directamente a ese cambio con herramientas que abordan tres frentes clave: 

1. Tiempos y costos bajo control 

Con herramientas como Trimble Construction Cloud y ProjectSight, las autoridades y desarrolladores privados pueden coordinar en tiempo real desde el diseño hasta la operación. Estas plataformas reducen los errores de obra, acortan cronogramas y facilitan la auditoría de procesos, mejorando la transparencia. 

2. Menos emisiones, más precisión 

Mediante software como Tekla Structures, es posible modelar en detalle estructuras con un uso optimizado de materiales. Combinado con sensores conectados a soluciones como Trimble 4D Control, se habilita el monitoreo estructural continuo, útil para obras como puentes, líneas ferroviarias o presas. 

3. Gestión inteligente del ciclo de vida 

La reciente incorporación de AgileAssets al portafolio de Trimble permite a municipios y gobiernos estatales gestionar carreteras, redes de agua o mobiliario urbano desde una visión de largo plazo, con mantenimiento predictivo y ahorro presupuestal. 

“La infraestructura del futuro no es solo más grande, sino más inteligente”, destaca Eduardo Orozco. “La pregunta ya no es si debe transformarse el modo en que construimos, sino cómo y con qué herramientas lo hacemos de forma responsable”. 

Trimble Tekla MX_Jun2025_Infraestructura Sostenible_VF.docx

DOCX 108 KB

Trimble Tekla MX_Jun2025_Infraestructura Sostenible_VF.pdf

PDF 90 KB

Elina Ambriz V.

PR Expert, another

Share

Últimas historias

Website preview
BIM + IA: La fórmula por una industria de la construcción más rentable 
Ciudad de México, Junio de 2025.- La adopción de herramientas digitales como el modelado de información para la construcción (BIM) y la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a marcar un punto de inflexión en los proyectos de infraestructura en México y América Latina. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los proyectos que incorporan BIM logran hasta un 20% de ahorro en costos y tiempos frente a métodos tradicionales.
trimble.prezly.com
Website preview
La nueva era de la construcción: Cómo la colaboración digital está revolucionando los proyectos 
Ciudad de México, 5 de mayo de 2025.- En una industria como la construcción, donde la precisión, la eficiencia y la sustentabilidad son críticas, conectar a equipos multidisciplinarios de manera ágil y efectiva se ha vuelto esencial para el éxito de los proyectos.
trimble.prezly.com
Website preview
Construcción 4.0: Transformación integral desde la planificación hasta el montaje 
La industria de la construcción está viviendo una profunda transformación digital, impulsada por el uso de tecnologías avanzadas que permiten optimizar la gestión del ciclo completo de los proyectos: desde el diseño hasta la ejecución y el mantenimiento. Este proceso de digitalización no solo mejora la precisión y la eficiencia, sino que también está abriendo las puertas a un nuevo modelo de construcción más sostenible y colaborativo. Herramientas que permiten la integración de cada fase del proyecto están jugando un papel esencial, creando ecosistemas interconectados que favorecen una toma de decisiones más informada y eficiente.
trimble.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Trimble

Sobre Trimble 

Trimble está transformando la forma en que las personas se mueven, construyen y viven. Las principales tecnologías de posicionamiento, modelado y análisis de datos conectan los mundos digital y físico para mejorar la productividad, la calidad, la seguridad, la transparencia y la sostenibilidad de nuestros clientes. Para más información sobre Trimble (NASDAQ: TRMB), visite: www.trimble.com