La nueva era de la construcción: Cómo la colaboración digital está revolucionando los proyectos 

Ciudad de México, 5 de mayo de 2025.- En una industria como la construcción, donde la precisión, la eficiencia y la sustentabilidad son críticas, conectar a equipos multidisciplinarios de manera ágil y efectiva se ha vuelto esencial para el éxito de los proyectos. 

En este escenario, las soluciones de Modelado de Información para la construcción o BIM (Building Information Modeling) están revolucionando la forma en que se planifican, diseñan y construyen los proyectos. A través de herramientas de modelado constructivo, gestión de información y coordinación digital, arquitectos, ingenieros y constructores pueden trabajar sobre modelos precisos y conectados, optimizando la eficiencia operativa, mejorando la colaboración entre equipos y reduciendo costos por retrabajos y errores. 

"La construcción del futuro depende de la colaboración en tiempo real. Con soluciones digitales, podemos diseñar, construir y entregar proyectos de manera más eficiente, sostenible y rentable, destaca Eduardo Orozco, Director Regional de Negocios de Trimble para México y Centroamérica ", señala Eduardo Orozco, Director Regional de Negocios de Trimble para México, Centroamérica y el Caribe. 

La nube como motor de eficiencia y sostenibilidad 

Tradicionalmente, los proyectos de construcción dependían de documentos impresos, correos electrónicos fragmentados y reuniones presenciales para coordinar tareas. Esta dinámica, en muchos casos, generaba falta de visibilidad, errores de interpretación y sobrecostos. Hoy, gracias a la digitalización, la comunicación entre equipos es más inmediata, precisa y basada en datos actualizados en tiempo real. 

Plataformas como Trimble Connect, desarrollada por Trimble, empresa pionera en tecnologías de posicionamiento, modelado y análisis de datos, ​ ejemplifican esta evolución al ofrecer entornos colaborativos accesibles desde cualquier dispositivo y ubicación. 

De acuerdo con Orozco, este tipo de soluciones de colaboración digital permiten tener: 

  • Acceso simultáneo y actualizado: Equipos técnicos de distintas especialidades pueden trabajar sobre el mismo modelo o documento, minimizando inconsistencias. 
  • Interoperabilidad: Compatibilidad con diversos formatos y herramientas BIM, facilitando flujos de trabajo integrados. 
  • Mayor control y trazabilidad: Historial de cambios, versiones y comentarios centralizados en un solo lugar. 
  • Optimización de recursos: Mejor planificación de materiales y tareas, reduciendo desperdicios y retrabajos. 
  • Contribución a la sostenibilidad: Al mejorar la eficiencia en todas las etapas del proyecto, se minimiza el impacto ambiental y se promueve la construcción responsable. 

Según datos de la industria, la adopción de tecnologías de colaboración digital puede reducir hasta en un 30% los tiempos de ejecución de los proyectos. Además, estos sistemas permiten optimizar el uso de materiales, evaluar alternativas sostenibles desde la etapa de diseño y mejorar la calidad final de las obras. 

En proyectos de infraestructura pública, edificación comercial e industrial, estas plataformas ya están demostrando su impacto al mejorar la comunicación entre despachos de arquitectura, empresas de ingeniería, constructoras y autoridades, favoreciendo la entrega de proyectos dentro del tiempo y presupuesto previsto, y mejorando la calidad y la eficiencia del sector. 

"La digitalización no solo acelera los tiempos de ejecución y reduce errores: también redefine la calidad, sostenibilidad y competitividad de toda la industria de la construcción", concluyó Orozco. 

Trimble Tekla MX_May2025_Revolución en la construcción-OK.docx

DOCX 114 KB

Trimble Tekla MX_May2025_Revolución en la construcción-OK.pdf

PDF 87 KB

Elina Ambriz V.

PR Expert, another

 

Share

Últimas historias

Website preview
Website preview
BIM + IA: La fórmula por una industria de la construcción más rentable 
Ciudad de México, Junio de 2025.- La adopción de herramientas digitales como el modelado de información para la construcción (BIM) y la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a marcar un punto de inflexión en los proyectos de infraestructura en México y América Latina. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los proyectos que incorporan BIM logran hasta un 20% de ahorro en costos y tiempos frente a métodos tradicionales.
trimble.prezly.com
Website preview
Construcción 4.0: Transformación integral desde la planificación hasta el montaje 
La industria de la construcción está viviendo una profunda transformación digital, impulsada por el uso de tecnologías avanzadas que permiten optimizar la gestión del ciclo completo de los proyectos: desde el diseño hasta la ejecución y el mantenimiento. Este proceso de digitalización no solo mejora la precisión y la eficiencia, sino que también está abriendo las puertas a un nuevo modelo de construcción más sostenible y colaborativo. Herramientas que permiten la integración de cada fase del proyecto están jugando un papel esencial, creando ecosistemas interconectados que favorecen una toma de decisiones más informada y eficiente.
trimble.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Trimble

Sobre Trimble 

Trimble está transformando la forma en que las personas se mueven, construyen y viven. Las principales tecnologías de posicionamiento, modelado y análisis de datos conectan los mundos digital y físico para mejorar la productividad, la calidad, la seguridad, la transparencia y la sostenibilidad de nuestros clientes. Para más información sobre Trimble (NASDAQ: TRMB), visite: www.trimble.com